¿Qué es un testamento ológrafo?

¿Qué es un testamento ológrafo?
¿Qué es un testamento ológrafo?
Enero 12, 2021
6 min
¿Estás pensando en redactar tu propio testamento y quieres conocer qué posibilidades existen? El testamento ológrafo es una de ellas. Pero ¿en qué consiste?, ¿qué es un testamento ológrafo?

¿Estás pensando en redactar tu propio testamento y quieres conocer qué posibilidades existen? El testamento ológrafo es una de ellas. Pero ¿en qué consiste?, ¿qué es un testamento ológrafo?

Según la Real Academia Española, el testamento ológrafo es ese “testamento que deja el testador escrito y firmado de su propia mano y que es adverado y protocolizado después”.

 

El Diccionario panhispánico del español jurídico va más allá y señala que se trata de “aquel que el testador escribe por sí mismo, firmándolo, con expresión del año, mes, día y hora en que lo otorga”.

 

En otras palabras, es aquel testamento que se realiza de forma manuscrita, es decir, de puño y letra, por la persona interesada, la testadora. Y que además no ha sido presentada ante notario. No al menos en vida. Por el contrario, un testamento ‘normal’ es redactado por un notario que dará validez a la firma del mismo por el testador. 

 

Lo normal es que se dé en situaciones excepcionales.

 

Este testamento ha de cumplir una serie de requisitos para que sea tomado en cuenta, es decir, para que tenga validez legal.

 

Requisitos del testamento ológrafo para tener validez legal

 

Como hemos señalado, el testamento ológrafo debe reunir una serie de características para que sea legal. Estas están recogidas y reguladas en el artículo 688 del Código Civil

 

  • Debe haber sido redactado por una persona mayor de edad.
  • Debe estar ratificado a través de la firma personal del testador o testadora.
  • Debe reflejar el día, mes y año en el que se otorga.
  • Si contuviese palabras tachadas, enmendadas o entre renglones, las salvará el testador bajo su firma.

 

Si el testamento no cumpliera los requisitos expuestos anteriormente, podría ser considerado nulo de pleno derecho.

Por otra parte, y en lo que respecta a los testamentos ológrafos realizados por extranjeros en nuestro país o por españoles en el extranjero, el Código Civil

especifica lo siguiente:

 

  • Los extranjeros podrán otorgar testamento ológrafo en su propio idioma.
  • Los españoles podrán testar fuera del territorio nacional sujetándose a las formas establecidas por las leyes del país en que se hallen.
  • También podrán testar en alta mar durante su navegación en un buque extranjero, con sujeción a las leyes de la Nación a que el buque pertenezca.
  • Podrán asimismo hacer testamento ológrafo, con arreglo al art. 688, aun en los países cuyas leyes no admitan dicho testamento.

 

El testamento ológrafo es efectivo y válido en todo el territorio común.

 

Testamento ológrafo y posibles manipulaciones

 

Se trata del principal escollo al que se enfrenta los testamentos ológrafos: las dudas acerca de su posible manipulación.

 

Es importante, por esa razón, que este sea redactado de forma discreta, sin mencionar su existencia a los posibles herederos. También podrá presentarlo cualquiera que tenga interés en el testamento como heredero, legatario, albacea o en cualquier otro concepto. En este sentido, el código civil establece, además, que “la persona que tenga en su poder un testamento ológrafo deberá presentarlo ante Notario competente en los diez días siguientes a aquel en que tenga conocimiento del fallecimiento del testador. El incumplimiento de este deber le hará responsable de los daños y perjuicios que haya causado».

 

Aún con todo, el testamento ológrafo puede comprometer la última voluntad del testador, de ahí que siempre sea más conveniente recurrir a un testamento al uso, aquel respaldado ante notario.

 

Cierto es que este último resulta más caro y que la burocracia puede retrasar el proceso, pero resulta más seguro, pues es difícil que sea impugnado.

 

A no ser que el interesado no pueda desplazarse hasta una notaría (debido a un impedimento de fuerza mayor: enfermedad, situación de confinamiento, etcétera), el testamento ológrafo debería ser una última opción.

 

Si tienes dudas sobre la idoneidad de suscribir un testamento ológrafo, busque asesoramiento profesional sobre últimas voluntades y salga de dudas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
También te puede interesar
Gestoría
Abril 11, 2023
6 min
La principal diferencia es que, en el primer caso, la transmisión patrimonial se produce en vida,...
Testamento
Octubre 17, 2022
6 min
Por testamento se conoce el acto jurídico mediante el que una persona establece la disposición qu...
Gestoría
Julio 29, 2022
6 min
¿Cómo funciona la herencia con testamento? En este post hablaremos sobre ello.